NUESTRA MISIÓN
Acompañar procesos formativos que generen empoderamiento a partir del diálogo intercultural de conocimientos para lograr la autonomía en su territorio.
¿QUÉ HACEMOS?
Fortalecimiento de la espiritualidad, a través del cuidado de la Madre Tierra para que los tseltales se sientan arraigados a su propio territorio y cultura.
Preservación del territorio mediante la formación y educación en técnicas agroecológicas de desarrollo comunitario, sustentable e integral; defensa de la Madre Tierra y el rol de las mujeres como cuidadoras de sus propios hogares.
Apoyar a las comunidades mediante espacios formativos e informativos para lograr procesos autogestivos y comunitarios que defiendan las tradiciones de los pueblos originarios.
Generación de procesos de concientización encaminados al tema de la medicina tradicional para el cuidado de la salud y la reducción de las enfermedades.

jCanan / Cuidadores de la Madre Tierra
Promover en las comunidades tseltales que abarca la Misión de Bachajón el cuidado de la madre tierra y el territorio a través de prácticas agro-ecológicas de desarrollo comunitario, sustentable, permanente e integral que les permita a los beneficiarios integrarse como familias, como comunidades, y les posibilite elevar sus condiciones de vida, a vivir en autonomía, en arraigo a su tierra y a su identidad cultural.
Logros:
- Contar con una base consolidada y estructurada. Los propios tzeltales cuidadores planean, evalúan y dan seguimiento al proyecto.
- Establecimiento de los centros de formación con sujetos que facilitaran el desarrollo de capacidades de los cuidadores de la madre tierra y de otros procesos que trabajan en la línea de la agroecología, en el cuidado y defensa de la tierra y del territorio.
- Contar con un proyecto que se encamina hacia la autogestión, autonomía y sustentabilidad del proyecto desde lo local y regional.
jTijaw / Motivadores de la Buena Vida
Colaborar para la gestión y planeación territorial para la búsqueda de alternativas educativas, interculturales y profesionales en un territorio, buscando mejorar la vida de las familias y comunidades desde la reflexión de los valores culturales.
Logros:
- Realización de más de 60 diagnósticos comunitarios a nivel Misión enfocados en la gestión y planeación zonal y en los tres niveles de armonía.
- Planeación zonal en Ti’Aquil con las construcciones de 10 cisternas de 16,000 litros y la siembra de aguacate Hass como potencial económico.
- Apropiación del manual “Modos de vida para la planeación comunitario y planeación de unidades productivas”, como potencial económico familiar.


Mujeres
Acompañamiento y formación a grupos de mujeres y familiares para fortalecer y consolidar el hogar tzeltal sustentable como un espacio educativo e intercultural que permita desarrollar competencias que fortalezcan la defensa del territorio desde la buena vida.
Logros:
- Participación de 300 mujeres y familiares en capacitaciones para el mejoramiento de sus condiciones de vida.
- Capacitadas 45 coordinadoras, que comparten sus conocimientos y experiencias con sus grupos de trabajo.
- Conformados 8 grupos de cajas de ahorros, donde participan 135 socias que obtienen préstamos con intereses bajos e implementan trabajos colectivos.
jYomawetic / Centros de Formación
Acompañar el proceso de creación de centros de formación en las distintas zonas donde trabaja la Misión de Bachajón con el fin de Impulsar la autogestión y detección de necesidades comunitarias
Logros:
- Acompañamiento a 5 nuevas zonas dentro del territorio donde actúa la Misión de Bachajón
- Intervenciones en la radio comunitaria para la conformación de los centros de formación
- Autogestión por parte de algunas comunidades
